RED37

Vaya al Contenido

Menu Principal

LENGUAJES: LECTOESCRITURA

LAS VOCALES
Recurso educativo donde los niños aprenderán a identificar las vocales con divertidos juegos y actividades muy diversas.
Una vez elegida la vocal con la que jugar, la ejecución de las actividades sigue un orden estructurado. Se trabajan aspectos como: trazado de la grafía, discriminación visual y auditiva, asociación del fonema con la grafía correspondiente y composición de palabras.
Se caracteriza por una presentación sencilla y manejable.
Autores: Félix Vallés, Carlos Abarca y Francisco Barba.


INICIACIÓN A LA LECTOESCRITURA
Colección de actividades y juegos muy atractivos e interactivos, que facilitan el estímulo y maduración de las áreas que intervienen en la adquisición de la lectoescritura. Partiendo de una pequeña ciudad como escenario para acceder a los diferentes juegos y actividades: atención, percepción, lógica, memoria, identificación y discriminación, etc.
Autores: Francisco López y Francisco Vega


EL ZOO DE LAS LETRAS
Proyecto realizado en el CEIP Fuente Nueva (San Pedro de Alcántara), como complemento e hilo conductor del método lectoescritor. Dos niños (Quico y Queca) visitan un Zoo donde irán conociendo los diferentes animales (cada uno representa una letra). De cada uno de estos personajes, hay un cuento ilustrado y contando por los propios niños y una canción. Es una introducción excelente y muy motivadora a cada fonema.
Autores: Mª José Bravo Quero y Carmen Ortega García. Basado en dibujos de María Muros Ortega. Canciones de Ramón Honorato.

APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA
Programa que se basa en la presentación de los fonemas y sus grafías en un orden riguroso y estricto, estructurado en cuatro niveles: las vocales, las sílabas directas, las sílabas inversas y mixtas y ortografía 'm' antes de 'p' y 'b'. En cada nivel se trabajan: mecánica lectora, comprensión lectora, mecánica escritora, copia, dictado y composición escrita.
El manejo es muy funcional e intuitivo y de gran atractivo visual.
Se trata de 14 actividades, si bien la ejecución de unas u otras dependerá del fonema elegido en cada caso. Cada una de ellas trata de manera muy diferente los aspectos básicos del proceso lecto-escritor. Además dispone de fichas imprimibles como material complementario.
Autor: José Bustillo Rendón

JUGANDO CON LAS PALABRAS
Jugando con las palabras es un completísimo proyecto que nos ofrece un buen número de actividades relacionadas con las palabras de 12 centros de interés. Las actividades están pensadas para su utilización en gran grupo a través de la PDI, para que luego se puedan trabajar en el rincón de informática.
Tiene dos niveles de dificultad y podemos trabajar con mayúsculas o minúsculas. En los diferentes centros de interés se proponen actividades variadas: discriminación auditiva y gráfica, identificación de palabras-dibujos y biceversa, buscar palabras, leer y relacionar, componer pequeñas frases o palabras, etc.
Fuente: Proyecto Medusa. Portal educativo de Canarias

GLOBALINEX: MAGIA CON LAS PALABRAS
El mago Leo invita a los más pequeños a jugar con las palabras. De su chistera saldrán muchos juegos con los que se divertirán los niños de 3, 4 y 5 años. Desde cada nivel se accede a 9 temas en la que se ofrecen juegos constructivistas, adivinanzas, expresión escrita (con fichas imprimibles y propuestas) y palabras reanimadas (habla popular Extremeña). Además cada tema cuenta con vocabulario que los alumnos pueden escuchar para ampliar sus conocimientos. Utiliza las palabras en mayúsculas.
Autores: Telesforo García, Mª Carmen García y Mª Paz Sánchez.

 

LETRAS

Programa de discriminación auditiva y visual de fonemas y grafemas dirigido a los primeros niveles educativos. Aparecen todos los fonemas por orden alfabético (esto no quiere decir que éste sea el orden de ejecución). Al pulsar cualquiera de ellos se accede a un submenú que se compone de dos grandes bloques de actividades: tres juegos de discriminación auditiva de los fonemas y tres juegos de discriminación visual y trazo de las grafías correspondientes. Cabe señalar que trabaja con sonidos, no con letras.
Autores: José Mª Blanco, Aurora Gil y Mercedes Álvarez


LETRAS DE COLORES
Proyecto de apoyo a la lectoescritura especialmente diseñado para su uso en la PDI. Recurso muy intuitivo y atractivo que incluye ejercicicos para practicar el trazo de las letras, y actividades de discriminación visual y auditiva, formación de palabras y frases. Algunas actividades tienen dos niveles de dificultad.
Autoras: Ana Cano y Esther Llorca


 

VEDOQUE
VEDOQUE es una página educativa protagonizada por extraños personajes ("vedoques") que sirven de motivación en toda una serie de juegos educativos para educación infantil y primaria. En relación con esta área disponemos de los siguientes juegos:

Autores: Antonio Salinas García y María Jesús Egea

 

ESPAÑOL PARA LAS PRIMERAS EDADES
Este recurso lo podemos emplear para refuerzo del vocabulario básico, numeración, memoria y comprensión oral. Combina elementos lúdicos y didácticos y facilita un aprendizaje contextualizado en situaciones comunicativas.
El programa se compone de 10 temas con dos niveles de dificultad. Los temas coinciden con centros de interés más importantes en estas edades. Cada tema presenta una estructura similar: presentación del vocabulario y juegos para aprender, practicar y evaluar.
Autores: María Piedad, Eugenio Álvarez y Soraya Anais


LECTOESCRITURA ADAPTADA
Aplicación educativa muy motivadora y de gran interés didáctico.
Se compone de 23 actividades multimedia y está destinado a facilitar el aprendizaje de las competencias lectoras y escritoras básicas, tanto en su fase inicial como en las de afianzamiento. La pantalla inicial presenta siete zonas que permiten acceder a todas las opciones de juego, aplicaciones y documentos.
Las actividades tienen suficientes elementos textuales o gráficos para permitir su uso como pretexto para la comunicación oral.
Autor: Juan García Moreno

LA CUEVA DE TRAGAPALABRAS
Esta aplicación sirve de apoyo al aprendizaje de la lectoescritura.
Mediante un pasaporte («permiso de engañadragones»), podemos acceder a distintos niveles de la cueva de un dragón. Tras diferentes puertas numeradas del 1 al 9, hay una colección de juegos interactivos de creciente dificultad, como asociar parejas de palabras-dibujos, identificar dibujos, resolver sopas de letras, formar palabras o formar sencillas frases, entre otras. Se incluye asimismo un editor de fichas para que el profesor pueda diseñar e imprimir sus propios materiales complementarios.
Autores: Irene Antuña Y Diego Fernández


CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
Colección de secuencias didácticas para Educación Especial que podemos usar también en Educación Infantil y Primaria. Cada proyecto contiene actividades interactivas multimedia que trabajan procesos, estrategias y habilidades para resolver situaciones problemáticas. En relación con la lectoescritura disponemos de las siguientes secuencias:

Fuente: Portal Educativo de Extremadura.

LA ISLA DE LAS LETRAS (con conexión a internet)
Interesante programa desarrollado dentro del proyecto Medusa de la Consejería de Educación de Canarias. Este recurso contiene 6 Secuencias Didácticas sobre la lectoescritura en las que se engloban todas las letras del abecedario. El juego discurre en una Isla en la que los animales son los protagonistas y una familia, integrada por las vocales, acuden en su coche a visitar diferentes lugares donde se encontrarán con diferentes animales que tienen divertidos nombres que representan una letra del abecedario. Cada letra contiene actividades y juegos muy diversos: grafía, discriminación visual y auditiva, lectura, escritura…
Autores: M. Sergio Fortes y Alfredo Santana.


 
Regreso al contenido | Regreso al menu principal