Título de la Secuencia: Useful words
Descripción:
Esta secuencia está orientada a trabajar conceptos propios en la etapa de Educación Infantil.
Up and down
En este objeto de aprendizaje, los alumnos descubrirán la diferencia entre arriba y abajo a través de una historia y un ejercicio interactivo.
Objetivos:
. Escuchar con atención y disfrutar de la historia presentada.
. Familiarizarse con los conceptos presentados: arriba(up), abajo(down).
. Comprender la historia con los apoyos visuales ofrecidos.
. Discriminar entre personas que se dirigen hacia arriba y personas que se dirigen hacia abajo.
Este OA se desarrolla en cuatro pantallas.
En la primera de presentación se presenta los dos conceptos arriba (up) y abajo (down) a través de una escena en unas grandes almacenes donde las escaleras suben y bajan.
En la segunda pantalla se ve una animación para reforzar los conceptos en el mismo contexto pero ahora en frases.
En la tercera pantalla se presentan los conceptos a través de dos ascensores.
En la última pantalla los alumnos tienen que clasificar los niños y niñas en ascensores según si suben o bajan.
Forma de trabajo:
Este OA está diseñado fundamentalmente para el trabajo individual. No obstante puede ser el pretexto para trabajar los conceptos en el aula. Dibuja dos flechas grandes, una verde y otra naranja. Pegar las flechas en la pared, una en cada lado del aula. Dar a los alumnos órdenes como Let's go up, Let's go down. Los alumnos tienen que ir a la flecha correcta.
Big and small
En este OA, el alumno aprenderá a clasificar los objetos atendiendo a su tamaño: grande (big) o pequeño (small).
Objetivos:
. Escuchar con atención y disfrutar de la historia presentada.
. Familiarizarse con los conceptos presentados: grande (big) / pequeño (small).
. Comprender la historia con los apoyos visuales ofrecidos.
. Discriminar y clasificar objetos en dos categorías grande / pequeño.
Este OA de aprendizaje se desarrolla en cuatro pantallas.
La pantalla de presentación introduce los conceptos a través de la observación del tamaño de los juguetes.
En las segundas y terceras pantallas los juguetes se presentan y dicen si son pequeños o grandes.
En la última pantalla los alumnos recogen los juguetes en la habitación y los colocan en la caja correcta según su tamaño.
Forma de trabajo:
Este OA está diseñado fundamentalmente para el trabajo individual. No obstante puede ser el pretexto para clasificar juguetes de la misma forma en el aula - según si son grandes o pequeños.
Long and short
En este objeto de aprendizaje, a través de un diálogo entre dos conejitos el alumno descubrirá la diferencia entre los conceptos largo y corto.
Habrá un juego interactivo en el que el alumno deberá escoger las orejas adecuadas para diferentes animales.
Objetivos específicos pedagógicos:
. Escuchar con atención y disfrutar de la historia.
. Familiarizarse con los conceptos: largo (long) / corto (short).
. Comprender la historia que se presenta.
. Distinguir entre orejas largas y orejas cortas.
. Seleccionar las orejas adecuadas para cada animal.
Este objeto se desarrolla e cuatro pantallas.
La primera pantalla presenta dos conejos y repasa algunas partes del cuerpo.
En la segunda pantalla, los conejos se miden las orejas para presentar los conceptos largo (long) y corto (short).
En la tercera pantalla, se presentan otros objetos que pueden ser cortos o largos.
En la última pantalla, los alumnos colocan la orejas correctas en el animal correspondiente según si son cortas o largas.
Forma de trabajo:
Este OA está diseñado fundamentalmente para el trabajo individual.
Una prolongación posible en clase sería preparar una ficha con los animales de la última pantalla y pedir a los alumnos que coloreen sólo los que tienen las orejas largas.
More or less
En este objeto, se presenta un juego interactivo para presentar los conceptos de más (more) y menos (less).
Objetivos específicos pedagógicos:
. Familiarizarse con los comparativos más (more)/menos/less).
. Escuchar y disfrutar de la historia presentada.
. Comprender la historia que se presenta con los apoyos visuales ofrecidos.
. Discriminar los conceptos más/menos.
. Seleccionar el animal correcto para que realice la acción solicitada.
Este objeto se desarrolla en tres pantallas.
En la pantalla de presentación se presenta la escena - el desayuno en la mesa.
En la segunda pantalla, el alumno aprende los conceptos de más y menos comparando las cantidades de diferentes bebidas y comidas en la mesa del desayuno.
En la última pantalla los alumnos escuchan las locuciones y eligen la cantidad correcta.
Forma de trabajo:
Este objeto de aprendizaje está diseñado fundamentalmente para el trabajo individual.
Una prolongación posible en clase es comparar distintas cantidades de agua en vasos, juguetes en cajas, etc.
In, on and under
En este objeto de aprendizaje, a través de la historia presentada el alumno se familiarizará con las preposiciones: in, on y under.
Objetivos:
. Familiarizarse con las preposiciones.
. Disfrutar de la historia.
. Entender la historia presentada apoyándose en los soportes visuales ofrecidos.
. Colocar el conejo: encima (on), debajo (under) o dentro (in), siguiendo las instrucciones.
Este OA tiene acceso a cuatro pantallas.
En las primeras, segundas y terceras pantallas se presentan los tres conceptos a través de un mago, su chistera y un conejo.
En la cuarta pantalla, los alumnos tienen que colocar el conejo en el sitio correcto según las instrucciones.
Forma de trabajo:
Este OA está diseñado fundamentalmente para el trabajo individual.
No obstante puede ser el pretexto para practicar las tres preposiciones con una caja y un juguete. Decir las preposiciones y pedir a los alumnos que coloquen el juguete encima, dentro o debajo de la caja.