
« La Fé, lejos de ser lo que apaga la ciencia y el espíritu, es su verdadera luz »
(Fernand Crombette)
¿Qué sería
la Biblia sin Moisés? ¿Qué
sería el pueblo de Dios sin él? Algo inconcebible. A
Moisés se le encuentra actualmente sólo como arte, reducido
casi a personaje literario; tantos de los nuestros ponen en
duda incluso su existencia, más aún que haya escrito ¡y
no digamos lo que ha escrito! Nuestro Señor Jesucristo
da testimonio de él, y con El todo el Nuevo Testamento: “Si
creyérais en Moisés, creeríais también
en Mí, porque de Mí él escribió. Pero
si no creeis en sus escritos, ¿cómo podeis creer en mis
palabras?” (Jn. 5,46-47)
Fernand Crombette ha sido sin duda
el más genial intérprete científico
e histórico de Moisés. Su carisma como investigador,
a partir de su profundo conocimiento de las lenguas antiguas
y en especial del cópto, le ha permitido leer correctamente
los jeroglíficos y los textos de las antiguas culturas
y penetrar en las páginas de la Sagrada Escritura. Gracias
a la lengua del antiguo Egipto, el cópto, la lengua
de Moisés, descubre el contenido etimológico
del texto hebraico y en él encuentra una extraordinaria
e inesperada riqueza, no sólo de doctrina revelada
(que forma parte del tesoro de la Fe de la Iglesia), sino
de noticias seguras en los más diversos campos de
la ciencia.
A esa extraordinaria gracia del Señor corresponde
por su parte su fe en la inerrancia de la Sgda. Escritura
y su amor a la Verdad. Que el Señor la conceda
a sus lectores. Estos dos pequeños trabajos sobre
el Génesis y sobre el Exodo pueden introducirnos
en la obra monumental de Fernand Crombette. ¡Que
el Señor haga justicia a la Verdad!
LIBROS

download
(Mb 1,25)
UN TESORO ESCONDIDO EN LA REVELACIÒN
¿En qué “Credo” creemos? Estas páginas se pueden considerar una presentación de la monumental obra realizada por Fernand Crombette, que es una luz inesperada en un tiempo de gran confusión, extravío y asalto a la Fe por parte de tantas falsas creencias que pretenden ser “ciencia segura”. Pero Dios no se contradice, diciendonos una cosa por medio de la naturaleza y la ciencia y otra cosa contraria en su Revelación. Dios no puede engañarse ni engañarnos, permitiendo errores en su Revelación y concretamente en el Génesis, que “no es palabra de hombres, sino verdaderamente Palabra de Dios, que obra en vosotros que creeis” (1 Tes. 2,13)
Precisamente ésto lo pone en evidencia la obra de F. Crombette: una verdad revelada y de índole espiritual y teológica, que tiene todas sus cartas en regla para demostrarse también verdad científica e histórica, ante toda inteligencia honesta y dispuesta a examinarla, porque lleva consigo una firma divina, inconfundible: orden, armonía y belleza.
Este trabajo es una pequeña síntesis de una Obra gigantesca, universal, que se coloca al comienzo de nuestra Fe y también de las certezas que indaga nuestra razón: “No hay que ponerlo bajo una cama, sino sobre el celemín, para que quien entre vea la luz” (Lc. 8,16).

download
(Mb 0,5)
EL EXODO
a la luz del trabajo egiptológico y científico de Fernand CROMBETTE
UN ESTUDIO DE LA CRONOLOGÍA DEL ANTIGUO TESTAMENTO siguiendo la obra egiptológica y científica de este “Católico francés”, fiel a la inerrancia de la Sagrada Escritura (y no es “fundamentalismo”)
Con un resumen del libro del Sr. NOËL DEROSE (miembro del CESHE) “LAS PLAGAS DE EGIPTO Y EL PASO DEL MAR ROJO”
“Si creyérais en Moisés, creeríais también en Mí, porque de Mí él escribió. Pero si no creeis en sus escritos, ¿cómo podeis creer en mis palabras?” (Jn. 5,46-47)

download
(Mb 2,0)
EL DILUVIO UNIVERSAL
a la luz del trabajo egiptológico y científico de Fernand CROMBETTE
Hablando a los teólogos, el entonces Card. RATZINGER exponía cómo la crisis de
la fe en el mundo moderno tenía como primera causa “la desaparición casi total, en la
teología, de la doctrina de la Creación”. Ahora, ¿qué cosa es esta doctrina de la
Creación sino el recuerdo de la enseñanza dada a Moisés en los primeros 11 capítulos
del Génesis? Cada uno de esos capítulos es citado en el Nuevo Testamento, y cada uno
de sus Autores los cita. En total se cuentan más de 100 referencias a los sucesos que
van desde la creación del cielo y de la tierra al Diluvio Universal y a la torre de Babel.
Sobre todo, nada indica en esas citas la mínima duda sobre la históricidad del Génesis.
Dos tercios del texto de la Segunda carta de San Pedro estan dedicados al Diluvio y
al fin del mundo, mostrando cómo esos dos acontecimientos sean inseparables entre sí,
y cómo su realidad histórica forme parte de nuestra fe.